En el comunicado, cuenta con detalles sus días previos al enterarse del diagnóstico de COVID-19 y los días posteriores a la conformación menos esperada. Además, confirmó que 5 de los resultados positivos, son miembros de la comunidad de la Parroquia Santísima Trinidad de la que forma parte y de donde se podría haber originado el contagio, “por un portador no identificado, quizás asintomático”.
El descargo completo:
Con la sola intención, de llevar un poco de claridad a los sucesos que ponen en tela de juicio mi responsabilidad social y profesional, voy hacer un reconto cronológico de lo vivido, y los invito a tener una visión en retrospectiva de los hechos según la situación de cada momento
el 21 de febrero me reincorporé al hospital luego 21 días de licencia anual, con cambio de autoridades en el lapso de mi ausencia. Ese día me solicitan que organice un consultorio de atención permanente previendo el incremento de consultas por casos de dengue. Con casi el 40 % menos de profesionales en el servicio, esa tarea era difícil de implementar, por lo que puse en conocimiento a las nuevas autoridades, solicitando se destinen médicos para la atención de consultorios externos. específicamente para la Unidad de enlace.
Para el día 2 de marzo, se reincorporaron 2 medicas de licencia al servicio y se organizó una sala de internación para paciente con dengue. El día 3 de marzo participé de la reunión inaugural del comité de ética del hospital Perrando (CHE) junto a 7 de sus integrantes.
SE CONFIRMA EL PRIMER CASO DE CORONAVIRUS EN EL PAIS
El día 4 de marzo, además de mi actividad hospitalaria habitual, participe del ensayo del elenco inestable de la casa del médico, donde la mayoría somos médicos. todos asintomáticos y sin antecedentes de viajes a zona de circulación viral
El día 5 o 6 de marzo no recuerdo con exactitud participe de la primera reunión en relación a coronavirus, en el hospital, donde se nos explicó como el ministerio de nación afrontaría la situación, que no era alarmante, que la mortalidad era baja, que probablemente los casos comenzarían con la llegada del frio a nuestra zona, que era mucho mas preocupante la situación del Dengue….
Por la tarde participé de una entrevista en una radio cristiana en relación a la nueva propuesta de ley de aborto impulsada por el nuevo gobierno.
Los días 7 y 8 de marzo participe de un retiro de Catequistas de la parroquia Santísima trinidad, de la que soy integrante hace 14 años. Este retiro dirigido por el Padre Sandro Sacarias, conto con la participación de 38 personas sin incluir a los integrantes del ministerio de música, servicio de cocina.
El día 8 de marzo por la tarde participe de la procesión y misa concelebrada en la Catedral (donde además asistí a un paciente con crisis convulsivas)
el día 9 de marzo, por el paro internacional de mujeres, se organice la atención de la unidad de enlace con los 2 médicos varones del servicio, la jefa suplente y yo. Ese día atendí 2 pacientes febriles, que no habían viajado ni habían tenido contacto con casos positivos( definición de caso sospechoso) por lo que advertí a la sala de epidemiologia, y no se me permitió tomar muestras a esos pacientes. Momentos más tarde se confirmaban los 2 primeros casos de coronavirus en Resistencia.
el día 10 de marzo exprese mi preocupación a autoridades del hospital con respecto a la implementación urgente de elementos de protección del personal de consultorios externos.
En la primera hora de atención recibo un nuevo paciente febril con secreciones respiratorias, desoyendo las indicaciones de la sala de situación tomo muestras y hago la denuncia del caso.
Ese día comencé a sentir molestias en la garganta y debilidad. síntomas que atribuí a las situaciones de stress que estaba viviendo.
A media mañana ese mismo día 10 participé de una reunión con los jefes y autoridades del hospital. donde manifesté todas estas acciones.
El día 11 de marzo, cumpleaños de mi esposo, no me sentía en óptimas condiciones, la picazón en la garganta persistía, comencé con tos seca, pero sin fiebre. por lo que concurrí al hospital pensando en recluirme en mi oficina y mantener mínimos contactos. pero hasta el momento la circulación viral era impensada, y me convocaron una reunión para todo el personal de salud en el salón M Obligado de casa de Gobierno donde se impartirían las medidas generales para todo el personal de salud. habiendo muchas personas presentes no sintiéndome en óptimas condiciones me retire del lugar y me dirigí al hospital a buscar mi vehículo,
En horas de la tarde alrededor de las 19 hs. constato el primer registro de 38.8 ºc. Ya recluida en mi habitación informo de mi aislamiento preventivo por redes sociales a los contactos. Vuelvo a recordar que hasta ese momento no tenía más que mis conocimientos profesionales y de mi persona o acaso intuitivos para sospechar que habría contraído coronavirus. ya que no había viajado a sitios de circulación viral, y no habría estado en contacto con casos positivos. por alguna misteriosa razón el instituto Malbran accedió a hacerme la prueba, que se confirma positiva el lunes 16 de marzo. Habiendo permanecido aislada con mi familia, esposo y 4 hijos desde el miércoles 11. y febril hasta el día 15.
Lo que se sucedió después es una catarata de interrogantes. Donde habría contraído el coronavirus?
En colaboración con la sala de epidemiologia di a conocer todos estos datos y las personas con las que podría haber tenido contacto. EN NINGUN MOMENTO HUBO INTENCION DE DAÑAR A NADIE, TODO LO CONTRARIO!!!!
Aun en aislamiento, no tengo acceso a datos epidemiológicos, de los contactos positivos, hasta que cada uno según su conciencia quiera compartirlos, por resguardo a la identidad y privacidad de las personal, LO CUAL RESPETO PROFUNDAMENTE. sumado A LAS DEMORAS DE LOS RESULTADOS .
En el día de ayer se dieron a conocer resultados positivos de 5 miembros de la comunidad de la Parroquia Santísima Trinidad, incluido el padre Sacarías, donde podría haberse originado el contagio por un portador no identificado, quizás asintomático.
Todas estas personas están en buen estado, una de ellas tiene factores de riesgo, por la que permanecemos en oración comunitaria, y nada de lo contado puede ocultar la presencia inconfundible de CRISTO como dueño y Señor de la vida y de la historia. Hoy el Papa Francisco nos brinda 3 palabras para reflexionar: FE, ESPERANZA y VALENTIA. En esos tres virtudes resumo mi experiencia personal.
Fuente 21tv